MAPUCHE DEVELAN INEXISTENCIA DE POLÍTICA O PLAN DE GOBIERNO PARA ABORDAR LOS TEMAS DE FONDO DEL CONFLICTO CHILENO MAPUCHE
Fue la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile que -junto al Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera y el Centro de Estudios Indígenas e interculturales (CIIR)- abrió un oportuno espacio de reflexión, discusión e interrogantes acerca de la actualidad y rumbo de la “política indígena” del gobierno de Boric, en particular, sobre el abordaje del conflicto con el pueblo Mapuche.
Espacio traducido en un Panel realizado el pasado 4 de agosto en la sede central de la U de Chile y que fue transmitido vía online. El cual, contó con la participación del logko de Temulemu Juan Pichun, el representante de la ATM Miguel Melin Pehuen, la diputada mapuche Erika Ñanko y el ex ministro encargado de asuntos indígenas del segundo gobierno de Bachelet, José Viera-Gallo, bajo la conducción de la académica Mapuche Natalia Caniguan.
Si bien, el Panel no estaba orientado a lograr consensos, se pudo apreciar un cierto diagnóstico común en el sentido de la inexistencia de una política impulsada por este gobierno tendiente a avanzar o establecer un camino para el entendimiento con el pueblo Mapuche en el territorio que el consenso elitario chileno de hoy (económico-periodístico y político-militar) denomina “macro zona sur”.
En ese contexto el logko Pichun planteó las causas e implicancias que subyacen al despliegue del Ejército de Chile en territorio Mapuche, en un gobierno que al inicio habría despertado cierta “esperanza” desde algunos sectores mapuche, pero que en la práctica mantiene la reproducción de salvaguardar “los intereses” económicos del empresariado y particularmente de la industria forestal enquistada en Wallmapu, no quedando así otro camino más que el derecho a la rebelión y el sabotaje, destacó la autoridad Mapuche.
En esa misma línea el representante de la Alianza Territorial Mapuche, Miguel Melin, cuestionó la mantención y apuesta comunicacional basado en el mismo libreto y manual gubernamental de los últimos años, lleno de discursos vacíos de contenidos que apunten –justamente- a abordar las temáticas de fondo como son el territorio y la autonomía Mapuche. Precisando la ausencia de una “política” general para el entendimiento con la Nación Mapuche y visibilizando la repetición de eufemismos y titulares frente a un “plan” que llaman “buen vivir” pero que –en la realidad- tampoco existe. Lo que sí existe, con presupuesto incluido, corresponde a los pertrechos asociados a lo que llaman “seguridad” para la adquisición de drones de última generación, vehículos policiales blindados, entre otros, con las fuerzas del Ejército de Chile patrullando todo el Wallmapu. En lo demás, el "plan buen vivir" se traduce en la continuidad mercantil de compra-venta de tierras vía CONADI y en la eterna promesa de un Ministerio para los asuntos indígenas. No resulta aceptable intentar camuflar el presupuesto estatal ordinario de una región, bajo una puesta en escena y titulares que soslayan el fondo del conflicto
En resumen, mientras muchos miran con esperanza el proceso “democrático” constituyente y lo que nos dispensará de aprobarse la nueva constitución, la vida real en Wallmapu ocurre bajo estado de excepción con los militares desplegados tras el enemigo interno. Ello, hace plausible la noción de “diálogo” que recorrerá la ruta de implementación de la nueva constitución chilena desde el ejecutivo.
Por otro lado, se cuestiono al gobierno el uso antojadizo de conceptos con historia, entre ellos, la idea de “parlamentos”. Su significado, complejidad y función, esta refrendada por casi tres siglos de historia bipartita. Hasta cerca de 1800 con España y en 1825 con Chile. Su profundidad y validación con carácter de "tratados", como caso único de México al sur; parecen recomendar un mínimo de rigor y estudio antes de ser usado como forma de infantilizar a un pueblo, denominando "parlamentos" a encuentros orientados a la satisfacción de necesidades locales básicas como APR, salud intercultural, arreglo de caminos etc.
A continuación se puede escuchar el panel completo: